Humo por incendios en el Delta en Buenos Aires. Foto: NA.
Habitantes de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense reportaron un “intenso olor a humo” desde el martes por la mañana, producto de los incendios forestales en las islas del Delta del río Paraná, mientras que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que también están afectadas localidades de Entre Ríos y Santa Fe por los vientos que predominan en dirección norte y noroeste.
“Esta mañana se observa humo sobre el Litoral y región Pampeana por incendios en el delta del Paraná, hay reportes de olor a quemado en Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe y la situación continuará al menos hasta mañana”, informó el SMN a través de su cuenta oficial de Twitter.
SATÉLITE🛰️ | Esta mañana se observa #humo sobre el Litoral y región Pampeana por 🔥incendios en el delta del Paraná. Hay reportes de olor a quemado en Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. ⚠️La situación continuará al menos hasta mañana. pic.twitter.com/xIVBCH7nJm
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) August 16, 2022
¿Hasta cuándo seguirá?
Recién para el miércoles se espera una rotación del viento que dispersaría el olor a humo en Buenos Aires. Pero expertos aseguraron que mientras los incendios continúen, y el viento tenga una dirección que favorezca el desplazamiento hacia el área metropolitana de Buenos Aires, habrá nuevamente presencia de humo y olor a quemado.
¿Es tóxico?
El humo puede variar en su composición, tiene partículas de hollín, gases como el monóxido de carbono, ácido cianhídrico u otros tipos de hidrocarburos.
Francisco Dadic, médico clínico del Hospital Durand, le dijo a La Nación: “La inhalación de humo con todos estos componentes produce una disminución de la concentración de oxígeno en el pulmón y en los tejidos, lo que puede provocar dolor de cabeza, malestar general, sensación de fatiga, sensación de ahogo, cansancio o cuadros más graves como asfixia o incluso coma en caso de que la inhalación sea muy importante. Además, si la persona está muy cerca de la fuente de humo, las partículas de hollín suelen depositarse en las vías aéreas superiores, agravando patologías preexistentes como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el asma o la bronquitis crónica”.
¿Hasta cuándo durarán los incendios?
Según el último reporte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible todavía quedan nueve focos activos y uno de ellos se pudo localizar cerca de la Autopista Rosario-Buenos Aires.
Este lunes la Policía de Entre Ríos detuvo a tres personas que serían los responsables de iniciar uno de los focos en las islas del Delta, que desde su comienzo ya quemó más de 10 mil hectáreas.
Aunque todavía no fueron indagados la familia sostiene que son apicultores de la zona que estaban haciendo un “contrafuego” para proteger sus colmenas del avance de las llamas.
Noticias relacionadas